Rubén Vázquez Pérez
Ciudad de México. Previo a los empujones y manotazos del miércoles último en el Senado, diferentes intervenciones evidenciaron los límites del desencuentro, una especie de suelo quebradizo luego del cual no queda sino la negrura de un abismo profundo en el que, acaso, cupiera no sólo un sistema político y un gobierno, sino, incluso, la nación toda.
Los protagonistas del zafarrancho dejaron en claro que hay líneas que no están dispuestos, a cruzar: a la oposición panista y sus aliados del PRI, por ejemplo, si les importa que les llamen traidores a la Patria. Y a la mayoría morenista lo que le interesa es verse como el valladar de la soberanía. En ambos casos, es claro, está la rentabilidad política.
Ciudad de México. Una trifulca en la tribuna del Senado de la República desató el senador priísta Alejandro Moreno Cárdenas, al agredir a golpes y empujones al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, de la cual resultó con lesiones un camarógrafo, víctima de los puñetazos y patadas que el propio senador priísta –y un correligionario más- le propinaron, cuando estaba caído.
El asunto habrá de precipitar el eventual desafuero de Alito –que así le dicen al senador agresor-, así como el de sus compañeros de partido que participaron en la agresión, según adelantó el Presidente de la Mesa directiva.
Los hechos ocurrieron durante la última y muy accidentada sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en momentos en que ésta había terminado, se cantaba el Himno Nacional y Alito Moreno había subido para reclamar a Noroña que no le hubiera dado la palabra.
Cerca del senador priísta se encontraban sus correligionarios: el también senador Pablo Angulo, el diputado Erubiel Alonso, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla quienes no eran miembros de la Permanente y el diputado Rubén Moreira. Todos ellos rodearon a Fernández Noroña: bloquearon la eventual retirada de cualquiera de los súbitos contendientes, así como el posible ingreso de simpatizantes del petista.
Ciudad de México. Casi una decena de iniciativas que están pendientes y están prácticamente en ambas cámaras del Congreso constituyen la hoja de ruta para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre, dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
Se prevé, dijo, el Código Nacional de Procedimientos Penales; la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo; la Ley de Amparo; la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.
También está pendiente la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar. Es decir, es casi una decena de iniciativas, en donde también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.
Ciudad de México. Tras afirmar que las acciones bélicas en medio oriente son de extermino y de limpieza étnica contra el pueblo palestino, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un pronunciamiento que condena todo acto que atente contra la vida de civiles en esa región del mundo, e hicieron un llamado a la comunidad internacional a propiciar la búsqueda de la paz, al tiempo que exigieron se detenga toda acción militar y toda agresión contra la población civil palestina, para generar las condiciones de paz y detener todas las acciones que vulneren el libre desarrollo de la zona.
En dicho pronunciamiento se solicita el acceso de ayuda humanitaria sin restricción alguna para aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y atender las necesidades básicas de la población, con la finalidad de que la ayuda que ofrecen las naciones pueda llegar a la niñez y a sus familias con alimentos esenciales y atención médica, a través de la Organización de las Naciones Unidas y de las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, respecto de lo cual demandaron se les permita entera libertad.
Al mismo tiempo exhortaron a la ONU a que promueva y aliente una resolución definitiva que concluya con un alto al fuego total y definitivo y propicie la autodeterminación y el reconocimiento del Estado palestino.