OPINIÓN

La culpa es del Águila

 |  Lunes, 25 Agosto 2025 20:17  |  Publicado en OPINIÓN

David Martín del Campo

Me he de comer esa tuna, se llama la canción que homenajeaba a Jorge Negrete, y que Manuel M. Esperón hizo arrancar con la estrofa que nos tiene hoy atribulados: “Guadalajara en un llano, México en una laguna”.

Sí, la leyenda asegura que los dioses del paraíso mexica determinaron que la ciudad de los nahuas debía ser fundada donde el águila y la serpiente fueran sorprendidas en lucha a muerte. Y fue ahí mismo, en el islote central del gran lago de México, donde se decidió erigir la gran Tenochtitlan que, como repiten los profesores hasta el cansancio, era una metrópoli lacustre y que por lo mismo inexpugnable.

Lago de Texcoco, se le llamaba, y que se extendía a los largo de más de cien kilómetros (de Zumpango a Chalco), convertido con el tiempo en la cuenca donde hoy se asienta el extinto Distrito Federal. Esa misma cuenca donde se han registrado, en las recientes semanas, cientos de inundaciones como efecto de la lluvia incontenible. Aluviones y anegamientos en Naucalpan, Chalco, Tlalpan, el Centro Histórico, Ciudad Neza… Y como siempre hay que señalar a un culpable, éste se halla en las autoridades municipales que no desazolvaron las coladeras, en los puercos vecinos que tiran la basura en las calles, en la deficiente labor del servicio metereolgógico nacional.

¿El principio del fin?

 |  Lunes, 28 Julio 2025 20:40  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

 

Está bien difícil creerle al senador Adán Augusto López Hernández.

Menos, cuando guardó silencio durante varias semanas.

Luego, en redes sociales, soltó que nada sabía del obscuro pasado de su secretario de seguridad pública, actualmente prófugo porque –sospecharon los propios morenistas-, dirigía a una organización delincuencial y tenía tratos con otras.

La lentitud de las indagatorias para hallar al más que incómodo colaborador Hernán Bermúdez Requena –que así se llama el nuevo prófugo de la justicia mexicana-, no hace sino dificultar la credibilidad del legislador.

A saber si el ex secretario de seguridad tabasqueño se haya refugiado en, digamos, Israel, en donde el gobierno de Netanyahu se desentiende de reclamos de gobiernos de la 4T.

El viento a Juárez

 |  Lunes, 28 Julio 2025 20:33  |  Publicado en OPINIÓN

David Martín del Campo

El asunto es la inmortalidad. Que el egregio paladín perviva por siempre en el corazón de los ciudadanos. Aplausos, vítores, y que la pátina del tiempo no los haga sucumbir. ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad, los que salvaron la banca estatizada, los que adquirieron las vacunas de Pfizer contra el Covid-19!

Siempre habrá alguna proeza que celebrar, sólo que para impedir que la efeméride se esfume con el discurrir de las calendas, el escultor se yergue como el artista necesario. Esculpir la estatua del prócer, y que ya las nuevas generaciones se encarguen de desfilar ante el pedestal de granito memorizando el apotegma que lo definió: “El respeto al derecho ajeno…”, “¡Hoy, hoy, hoy!”, “Defenderé al peso como un perro”.

Se han llevado las estatuas de Ernesto Guevara y Fidel Castro de la banca donde reposaban en el parque de la Tabacalera. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega aseguró que la medida fue porque las figuras eran víctimas del vandalismo permanente. Así ahora, resguardadas de las inclemencias, descansarán en la bodega vigilando cómo evoluciona la revolución continental que inició con el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. Y lo que sobrevino.

Por cierto que el jueves pasado falleció Isabel Custodio, quien fuera pareja sentimental de Castro Ruz durante su exilio en México. La guapa señora es autora de “El amor me absolverá”, novela que hace un guiño a la célebre frase que el doctor Castro lanzó cuando fue condenado por el régimen de Fulgencio Batista. Como algunos recordarán, el batallón que daría inicio a la revolución en Cuba se formó en la ciudad de México, entrenando en las faldas del Chiquihuite y organizando la estrategia en las mesas del café La Habana.

¡Fuera Gringos!

 |  Lunes, 21 Julio 2025 22:18  |  Publicado en OPINIÓN

David Martín del Campo

En términos clásicos estaríamos hablando de la nueva burguesía. Así fueron llamados los antiguos habitantes de los burgos (las ciudades) en la Edad Media. O sea, personas con estabilidad económica y social que les permite vivir con suficiente comodidad. Y peor si proceden de Wisconsin y residen en la colonia Hipódromo-Condesa.

La palabra es un galimatías horroroso, “gentrificación”, que procede del inglés gentry, equivalente a una cierta nobleza mediana, en contraposición con la plebe. Lucha de clases, a fin de cuentas, que es la moda ideológica desde que Carlos Marx publicó sus ideas.

La primera semana del julio fue despertada por ese vandalismo de nuevo cuño… el odio al extranjero, sobre todo si son norteamericanos, y que se han adueñado de muchas viviendas y espacios en las zonas más apacibles de la Metrópoli; las colonias Condesa, Roma y Nápoles. Pintas y graffitis donde se demanda lo impensable: “Primero Nuestra Cultura”, “Fuera Gringos”, “Hablen Español” (¿y por qué no náhuatl?).

Esa campaña de xenofobia se reproduce igualmente en Barcelona, Atenas, Londres, donde el turismo veraniego asalta, materialmente, los espacios más apacibles. Alojamientos en hostales y apartamentos en régimen de Air-b&b que ocasionan el alza de los alquileres y, consecuentemente, el desplazamiento de los vecinos nativos. Es decir, la elitización de un barrio que hasta hace poco disfrutaba de su feliz medianía.


Página 1 de 20