Rubén Vázquez Pérez
Ciudad de México. Previo a los empujones y manotazos del miércoles último en el Senado, diferentes intervenciones evidenciaron los límites del desencuentro, una especie de suelo quebradizo luego del cual no queda sino la negrura de un abismo profundo en el que, acaso, cupiera no sólo un sistema político y un gobierno, sino, incluso, la nación toda.
Los protagonistas del zafarrancho dejaron en claro que hay líneas que no están dispuestos, a cruzar: a la oposición panista y sus aliados del PRI, por ejemplo, si les importa que les llamen traidores a la Patria. Y a la mayoría morenista lo que le interesa es verse como el valladar de la soberanía. En ambos casos, es claro, está la rentabilidad política.
Ciudad de México. Una trifulca en la tribuna del Senado de la República desató el senador priísta Alejandro Moreno Cárdenas, al agredir a golpes y empujones al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, de la cual resultó con lesiones un camarógrafo, víctima de los puñetazos y patadas que el propio senador priísta –y un correligionario más- le propinaron, cuando estaba caído.
El asunto habrá de precipitar el eventual desafuero de Alito –que así le dicen al senador agresor-, así como el de sus compañeros de partido que participaron en la agresión, según adelantó el Presidente de la Mesa directiva.
Los hechos ocurrieron durante la última y muy accidentada sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en momentos en que ésta había terminado, se cantaba el Himno Nacional y Alito Moreno había subido para reclamar a Noroña que no le hubiera dado la palabra.
Cerca del senador priísta se encontraban sus correligionarios: el también senador Pablo Angulo, el diputado Erubiel Alonso, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla quienes no eran miembros de la Permanente y el diputado Rubén Moreira. Todos ellos rodearon a Fernández Noroña: bloquearon la eventual retirada de cualquiera de los súbitos contendientes, así como el posible ingreso de simpatizantes del petista.
Ciudad de México. La senadora Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento para la Implementación de la Agenda 2030, llamó a garantizar una transformación integral y de fondo para consolidar los avances que México ha registrado en la disminución de la pobreza.
Durante el foro “Nuevas Perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, la legisladora mencionó que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares, de reciente publicación, muestra avances en las medidas para enfrentar la pobreza, con millones de mexicanos que han salido de la pobreza y pobreza extrema.
Una de las razones para tal logro, destacó García Medina, es la política que México ha generado en torno al aumento sustancial del salario, además de las transferencias de recursos en distintos programas sociales. Esto, dijo, es fundamental reconocerlo y señalar que las políticas públicas han sido acertadas, pero al mismo tiempo, el reto es garantizar que sean sostenibles.
Ciudad de México. La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, en la que resaltó que no puede hablarse de Desarrollo Sustentable sin incluir cuatro pilares: el social; el económico; el ambiental; así como la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
“Desarrollo sustentable no puede verse solo desde la perspectiva ambiental; necesariamente tiene tres pilares, y yo diría en este momento un cuarto, por supuesto: la disminución de la pobreza y las desigualdades económicas, lo económico, es decir, que haya desarrollo con bienestar; los dos pilares, lo económico, lo social; y lo ambiental. Y yo diría un cuarto, que hoy adquiere mucha importancia: y es la soberanía, la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. No puede hablarse de desarrollo, si no hay estos cuatro pilares combinados”, puntualizó.
David Martín del Campo
Me he de comer esa tuna, se llama la canción que homenajeaba a Jorge Negrete, y que Manuel M. Esperón hizo arrancar con la estrofa que nos tiene hoy atribulados: “Guadalajara en un llano, México en una laguna”.
Sí, la leyenda asegura que los dioses del paraíso mexica determinaron que la ciudad de los nahuas debía ser fundada donde el águila y la serpiente fueran sorprendidas en lucha a muerte. Y fue ahí mismo, en el islote central del gran lago de México, donde se decidió erigir la gran Tenochtitlan que, como repiten los profesores hasta el cansancio, era una metrópoli lacustre y que por lo mismo inexpugnable.
Lago de Texcoco, se le llamaba, y que se extendía a los largo de más de cien kilómetros (de Zumpango a Chalco), convertido con el tiempo en la cuenca donde hoy se asienta el extinto Distrito Federal. Esa misma cuenca donde se han registrado, en las recientes semanas, cientos de inundaciones como efecto de la lluvia incontenible. Aluviones y anegamientos en Naucalpan, Chalco, Tlalpan, el Centro Histórico, Ciudad Neza… Y como siempre hay que señalar a un culpable, éste se halla en las autoridades municipales que no desazolvaron las coladeras, en los puercos vecinos que tiran la basura en las calles, en la deficiente labor del servicio metereolgógico nacional.
Ciudad de México. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias.
“Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que “no es un menor” el que una senadora, como la panista Lily Téllez, haya pedido la intervención militar estadunidense en México al tiempo que se pronunció porque sea el pueblo de México el que decida si actitudes como ésa constituyen traición a la Patria.
En la conferencia matutina del Jueves último la mandataria hizo notar que conductas como la de la senadora Téllez vulneran la soberanía y tienen el parangón histórico de cuando los conservadores del siglo XIX fueron a Europa a pedir que un emperador viniera a gobernar México. “Son los mismos conservadores”, comentó.
Ciudad de México. El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, reconoció que haya disminuido la pobreza en México, pero pidió a Morena no magnificar ni manipular los datos, porque las cifras dan cuenta que, en otros momentos de la historia, como la década de 1996 a 2006, particularmente en el sexenio de Vicente Fox, la pobreza disminuyó más.
“Nosotros celebramos el que disminuya la pobreza. Lo que no aceptamos es la magnificación y la mentira. Lo que no es cierto es que la disminución de la pobreza del 18 al 24 sea un hecho histórico sin precedentes, eso simple y sencillamente no es verdad”, resaltó.
Ciudad de México. Los constantes incidentes que se han registrado en el Tren Maya, una de las obras insignia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, son resultado de una inauguración apresurada, infraestructura deficiente y una gestión operativa inepta por parte de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica, acusó el vicecoordinador económico el Grupo Parlamentario del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández.
Ciudad de México. Con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), el país hará un uso eficiente del agua en la agricultura para destinarla al consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales seis ya están en marcha y 10 en licitación.
Al informar lo anterior, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que para ese fin, la Comisión Nacional del Agua ha iniciado el programa México se Tecnifica, único programa en el mundo que ha sido diseñado con ese fin, lo que lo convierte, dijo, en un programa histórico e inédito.
Dicho programa, continuó, se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México para distribuirla en zonas urbanas y garantizar como un derecho el acceso al agua.