Ciudad de México. – El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, advirtió que en los últimos 40 años, de los ochenta a la fecha, México ha pasado de ser una "población sana a una población enferma".
Así lo afirmó al presentar la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", que contempla la aplicación de nuevas medidas saludables en el marco del paquete económico para combatir la epidemia de enfermedades asociadas al consumo de bebidas azucaradas en México.
La evidencia global es "contundente", dijo, y justifica estas acciones que buscan salvar vidas y fortalecer la salud poblacional, expresó durante la conferencia mañanera de este día en Palacio Nacional.
México se ha consolidado, desafortunadamente, como el país con el mayor consumo de refresco por persona en todo el mundo, con un promedio de 166 litros por mexicano cada año.
Un solo refresco de 600 mililitros contiene aproximadamente 15 cucharadas de azúcar, una cifra alarmante cuando se multiplica por el consumo anual.
Estas bebidas, carecen de valor nutricional, pues no aportan vitaminas, minerales ni fibra, y representan una "primera fuente de azúcar en la dieta mexicana". El costo de su consumo prolongado es elevado, tanto a nivel individual como colectivo.
Ciudad de México. Al calificar de humanista el Paquete Económico 2026 porque no sólo garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumentos en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, y aún continua el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que también contempla:
El aumento en beneficiarios, el control de la inflación y mantiene el apoyo a Pemex para sanear sus finanzas severamente deterioradas por la que denominó maldita deuda corrupta que adquirieron los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Se trata también, dijo durante la conferencia matutina de este día, de una política económica responsable que garantiza todos los programas de Bienestar de que ya se disfrutan y que incluso aumenta la inversión en salud.
Ciudad de México. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que no habrá impunidad en el caso de las detenciones que el fin de semana último realizaron agentes de la Secretaría de Protección Ciudadana en contra de empresarios y elementos de la Armada de México, acusados de realizar el denominado huachicol fiscal y entre quienes se encuentran parientes del secretario de Marina de la pasada administración.
Las detenciones involucran a tres empresarios, cinco marinos en activo –dos de ellos emparentados con el anterior secretario de Marina, Rafael Ojeda-, uno en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas. “Cero impunidad”, prometió la Presidenta Sheinbaum Pardo.
En la conferencia matutina de este lunes, la mandataria hizo notar que “ya habían habido denuncias, de acuerdo con el fiscal general de la República, por el propio secretario de la Marina, el almirante Ojeda.
Ciudad de México. Mediante el diálogo, el Gobierno de México convenció a empresarios privados concesionarios del agua a que devolvieran cuatro mil millones de metros cúbicos del vital líquido que no utilizaban más para los fines que originalmente habían recibido, de manera que ese excedente pueda ser canalizado a satisfacer necesidades de poblaciones urbanas.
Tras denominar a ese proceso como desprivatización, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó también el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, con el cual se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.
En la conferencia matutina de este Jueves, la mandataria dijo que con este decreto los productores agropecuarios podrán ordenar sus títulos de agua de manera muy rápida, lo que les facilitará “el acceso a todos los apoyos, algo que desde la campaña me pidieron muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, explicó.