Ciudad de México. En el segundo bloque de comparecencias de aspirantes a consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, familiares de personas desaparecidas y representantes de organizaciones civiles expusieron ante las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos los ejes de trabajo que impulsarían, en caso de llegar al Consejo.
Durante este primer día de comparecencias participaron 14 aspirantes registrados en los rubros de familiares de personas desaparecidas y de organizaciones civiles, toda vez que el Consejo Nacional Ciudadano se integrará por cinco familiares, cuatro especialistas y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.
A partir de las 9:00 horas de mañana, las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos continuarán con estos ejercicios de entrevistas a las y los aspirantes registrados en este proceso.
Ciudad de México. El gobierno de México lleva a cabo un esfuerzo significativo en la expansión y modernización de su infraestructura ferroviaria de pasajeros y carga, con una visión estratégica que abarca la conectividad, el desarrollo económico y el bienestar social en el país.
Durante la conferencia de prensa de este día, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; el general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", y Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detallaron los avances y planes para la red nacional.
Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el reto de una posible reforma electoral, orientada a rediseñar el modelo de representación proporcional, está en subsanar las deficiencias del modelo vigente sin desmontar los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa.
Indicó que la representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.
Frente a ello --agregó-- existe la propuesta de eliminar a las y los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática. Pero, cuestionó, “¿vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”.
Ciudad de México. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, serán inaugurados 31 hospitales, 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos en todo el país del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar.
Además de que este año, así como en 2026 y 2027 iniciará la construcción de 20 hospitales adicionales.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de un esfuerzo muy importante que viene desde el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con lo que se incrementará la capacidad hospitalaria en todo el país.
“Muy importante el esfuerzo, 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025, entre 1 de octubre y el 31 de diciembre y 12 centros de salud o unidades de medicina familiar. 20 hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, es decir estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo año, algunos al principio del 2027”, puntualizó.
Rubén Vázquez Pérez
Está bien difícil creerle al senador Adán Augusto López Hernández.
Menos, cuando guardó silencio durante varias semanas.
Luego, en redes sociales, soltó que nada sabía del obscuro pasado de su secretario de seguridad pública, actualmente prófugo porque –sospecharon los propios morenistas-, dirigía a una organización delincuencial y tenía tratos con otras.
La lentitud de las indagatorias para hallar al más que incómodo colaborador Hernán Bermúdez Requena –que así se llama el nuevo prófugo de la justicia mexicana-, no hace sino dificultar la credibilidad del legislador.
A saber si el ex secretario de seguridad tabasqueño se haya refugiado en, digamos, Israel, en donde el gobierno de Netanyahu se desentiende de reclamos de gobiernos de la 4T.
David Martín del Campo
El asunto es la inmortalidad. Que el egregio paladín perviva por siempre en el corazón de los ciudadanos. Aplausos, vítores, y que la pátina del tiempo no los haga sucumbir. ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad, los que salvaron la banca estatizada, los que adquirieron las vacunas de Pfizer contra el Covid-19!
Siempre habrá alguna proeza que celebrar, sólo que para impedir que la efeméride se esfume con el discurrir de las calendas, el escultor se yergue como el artista necesario. Esculpir la estatua del prócer, y que ya las nuevas generaciones se encarguen de desfilar ante el pedestal de granito memorizando el apotegma que lo definió: “El respeto al derecho ajeno…”, “¡Hoy, hoy, hoy!”, “Defenderé al peso como un perro”.
Se han llevado las estatuas de Ernesto Guevara y Fidel Castro de la banca donde reposaban en el parque de la Tabacalera. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega aseguró que la medida fue porque las figuras eran víctimas del vandalismo permanente. Así ahora, resguardadas de las inclemencias, descansarán en la bodega vigilando cómo evoluciona la revolución continental que inició con el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. Y lo que sobrevino.
Por cierto que el jueves pasado falleció Isabel Custodio, quien fuera pareja sentimental de Castro Ruz durante su exilio en México. La guapa señora es autora de “El amor me absolverá”, novela que hace un guiño a la célebre frase que el doctor Castro lanzó cuando fue condenado por el régimen de Fulgencio Batista. Como algunos recordarán, el batallón que daría inicio a la revolución en Cuba se formó en la ciudad de México, entrenando en las faldas del Chiquihuite y organizando la estrategia en las mesas del café La Habana.
Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que en el próximo periodo de sesiones se analizará una reforma primordial para el Poder Judicial, que consistirá en repensar la Ley de Amparo para que sea accesible, rigurosa, con mayor certeza, claridad, coherencia y abierta a las nuevas realidades sociales, pero sin perder solidez jurídica.
En su artículo “Del acceso abierto a la certeza jurídica: El desafío de precisar el interés legítimo sin excluir derechos”, publicado en sus redes sociales, destaca que “la consolidación del interés legítimo no debe verse como una restricción, sino como una oportunidad para fortalecer esta vía procesal y preservar su función como una garantía efectiva de los derechos fundamentales. Sin duda, el juicio de amparo se encuentra al umbral de una nueva etapa”, destaca.
Ciudad de México. El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), presentó el Gran Sorteo Especial No. 303 que se realizará el próximo 15 de septiembre, a las 20:00 horas, y el cual estará dedicado a los migrantes mexicanos que viven en EUA como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, con lo recaudado, tras hacer la entrega de los premios correspondientes, se fortalecerá el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos.
“Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes, el recurso que se obtenga después de los premios va a ser para fortalecer todo el apoyo a los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados. Los invitamos a que adquieran este billete. México se escribe con M de Migrante”, resaltó.
Pablo Gato
Revuelta republicana contra Trump por el caso Epstein
Un subcomité de la Cámara Baja vota a favor de exigir al Departamento de Justicia que les entregue el archivo completo de Epstein, algo a lo que Trump se ha negado insistentemente. El Departamento de Justicia tiene miles y miles de documentos sobre el caso que podría haber hecho públicos hace meses. Ambas cámaras del Congreso están en poder republicano. Varios republicanos se han sumado a los demócratas para que se sepa toda la verdad sobre la relación entre Trump y Epstein. Miembros de sus distritos les habían advertido que si no lo hacían serían cómplices de ocultar potenciales delitos de pedofilia. Los republicanos jamás se habían rebelado contra Trump enfrentándose a él de esta forma y mucho menos con un tema tan radiactivo políticamente. Motín a bordo.
Obama califica las acusaciones de Trump de "ridículas" y afirma que todo es un intento para distraer de la creciente polémica sobre los lazos con Epstein
Trump había acusado a Obama de "traidor" por, según él, falsear información sobre el presunto papel de Rusia en las elecciones que perdió Trump. Los expertos de la propia Administración de Trump en aquel momento dieron la misma versión que Obama sobre el tema. Los críticos de Trump insisten en que esa obsesión por no hablar del tema de Epstein y generar cualquier polémica sobre cualquier tema para evitar tocar esa controversia no hace más que generar más preguntas sobre la relación entre Epstein y Trump. El 69% de los estadunidenses piensa que Trump miente sobre esa relación con Epstein, según la última encuesta de Reuters.
El nombre de Trump está en los archivos de Epstein
Se lo habría informado la propia fiscal general. La controversia no hace nada más que aumentar. Primero fue que Trump revelaría todos los informes de Epstein porque escondía supuestamente una red de pedófilos demócratas y los nombres serían hechos públicos. Luego, ya con Trump en el poder, nos dicen que no hay tales archivos ni tampoco ninguna lista. Más tarde: que todo fue un invento demócrata. Es decir, que los demócrata se auto acusaron de pedófilos. Sin duda, una acción de gran beneficio político y criminal para ellos. Luego se nos dijo que Trump apenas conocía a Epstein. Posteriormente, ante la creciente polémica, que se revelaría información sobre los archivos cuando supuestamente no existía hacía tan solo unos días. Y ahora resulta que el nombre de Trump está en los archivos. Los demócratas afirman que ahora se explica por qué Trump se ha resistido a capa y espada a hacer públicos esos archivos. Según ellos, tanto Trump como la Casa Blanca seguirán mintiendo sobre la relación entre Trump e Epstein pero agregan que no pararan hasta que se sepa la verdad. La fiscal general dijo a Trump que los documentos de Epstein contenían pornografía infantil.
Ni Hollywood podría inventar nada parecido
El periodista Michael Wolff tiene más de cien horas grabadas en varias conversaciones con Epstein antes de que muriera. Epstein afirma que fue un amigo muy cercano a Trump durante quince años. ¿Qué rompió esa amistad? No se lo pierdan. Según él, Epstein estaba interesado en comprar una casa en Palm Beach, donde está Mar a Lago. Pidió a Trump que le acompañara para que le diera sobre su opinión sobre dónde poner una piscina. Luego Trump, a espaldas de Epstein, traiciono a su supuesto amigo e intento comprar la casa, arrebatándosela a Epstein. Para lograrlo, lo habría denunciado a la Policía. ¿El motivo? Sus fiestas con digamos mujeres muy jóvenes. Ahí habrían empezado los problemas legales de Epstein. Pero Epstein dijo al periodista que tenía más de cien fotos de Trump en la piscina de su casa con mujeres muy, muy jóvenes en top less sobre él. Es decir, el periodista afirma que Trump denunció a Epstein cuando el también habría estado involucrado en todo lo que hizo Epstein en esa casa y sabiendo que esas fotos existían. Brillante. Según el periodista, Epstein y Trump hacían concursos de quien lograba acostarse con una determinada mujer antes que el otro. Trump estaría casado. Las más de cien horas de grabación traen la voz de Epstein desde la tumba y parece no estar de acuerdo con Trump cuando dice que apenas conocía a Epstein. Inédito. Inédito. Inédito. La controversia aumenta por momentos.
Ciudad de México. El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Hernán Bermúdez Requena fue denunciado por sus presuntos nexos con el crimen organizado en esta administración, tiene una orden de aprehensión, será detenido y no quedará impune.
Reiteró que en este gobierno “no hay pacto de complicidad con nadie, pero no vamos a convalidar una campaña de linchamiento” en contra del senador Adán Augusto López Hernández, quien no enfrenta ninguna acusación.
En entrevista y a pregunta expresa, Fernández Noroña consideró que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores no tiene ningún proceso abierto, por lo que no tiene porqué renunciar o solicitar licencia para separarse de sus funciones legislativas.