Elementos filtrados por fecha: Marzo 2025

Ciudad de México. Con la emisión de 451 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que establece la obligación de los prestadores de servicios turísticos de efectuar protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades competentes que, priorizando el interés superior de la niñez, permitan detectar la posible comisión de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Además, llevar a cabo medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y la vida de niñas, niños y adolescentes, previo a la prestación del servicio, ya sea de manera física o a través de medios electrónicos.

Para ello, deberán requerir a los turistas que sean acompañados por menores de edad, acreditar el parentesco, la patria potestad, tutela a guarda y custodia que tengan con los menores o, en su caso, acreditar su mayoría de edad a través de documentos oficiales; de lo contrario, se les deberá negar el servicio y se dará aviso a las autoridades investigadoras correspondientes sobre la posible comisión de algún delito.

El documento que adiciona las fracciones X Bis y X Ter al artículo 58 de la Ley General de Turismo, fue avalado, en lo general y en lo particular, con 451 votos a favor y remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, advirtió que en las naciones latinoamericanas y del Caribe hay un entorno en el que la voz del conocimiento es, en ocasiones, marginada, deslegitimada o puesta en entredicho.

Al mismo tiempo, dijo, se cuestiona el financiamiento a la educación superior, se reducen los apoyos institucionales a la investigación y a la cooperación científica y tecnológica, y se estigmatiza la crítica fundamentada, particularmente cuando esta emana del rigor académico.

Pese a ello, afirmó, las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe no están dispuestas a renunciar a su identidad progresista, ni a ceder el terreno de la verdad ante la desinformación y la manipulación mediática; tampoco a dejar de ser refugio del pensamiento libre y plural ni siquiera ante los embates de la intolerancia, la xenofobia y el autoritarismo.

Al participar en la IX Asamblea Regional Caribe, Centroamérica y México de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) refrendó que la educación superior es y seguirá siendo un bien público indispensable e insustituible en la edificación de sociedades más justas, equitativas, sostenibles y democráticas.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. En 2024 los mexicanos nacidos en Estados Unidos de América contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de ese país, lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo, reveló la directora de Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Ramírez Valdéz.

Al participar en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la investigadora hizo notar que al mismo tiempo, los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar entre las economías del orbe.

Dijo también que de acuerdo a los resultados de estudios y mediciones realizados por la institución que dirige, la realidad es muy diferente a la retórica actual del gobierno de la vecina nación del norte, en la que predominan mitos como que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos, que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad. La realidad es que:

En 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares (mdd) en impuestos, incluyendo 25.7 mil mdd a la seguridad social; 6.4 mil mdd de Medicare; y 1.8 mil mdd al seguro de desempleo.

Publicado en INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. El pleno del Senado de la República aprobó una comunicación del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, mediante la cual solicitó que el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fuera devuelto a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dijo al respecto que la propuesta aprobada en votación económica busca devolver a comisiones el proyecto para que pueda ser reformulado y, en su caso, se incorporen las observaciones que resulten de los conversatorios con los sectores involucrados.

El legislador recordó que el documento ya había sido publicado en el orden del día, de la sesión plenaria del 24 de abril de 2025, en la cual se le dio trámite de primera lectura.

Antes, en conferencia de prensa, Fernández Noroña, afirmó que en el Senado de la República no se atentará nunca contra la libertad de expresión y que se escucharán las preocupaciones de los sectores interesados en revisar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En conferencia de prensa dijo que los legisladores están dispuestos a revisar el proyecto, por lo que se retirará el dictamen del orden del día de la sesión de hoy, para abrir un diálogo con representantes de estos sectores.

“La única manera de controlar a los medios de manera brutal es con una dictadura, y eso nunca sucederá, porque el actual régimen no lo es y nosotros hemos luchado por las libertades de este país”, expresó enfático el senador petista.

Publicado en SENADO

Por Raúl Adorno

Hace algunos días me sorprendió una propaganda del gobierno estadounidense que se transmitió por televisión abierta y restringida, donde aparecía la secretaria de Seguridad del Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, quien enarbolaba la política antinmigrante de Donald Trump, mismo que criminaliza a los trabajadores indocumentados por el simple hecho de ofrecer su mano de obra barata a la economía de la Unión Americana.

Escuchaba las noticias que transmite Milenio Televisión cuando apareció la funcionaria, quien comentaba muy ufana: “Soy Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos. Gracias, presidente Donald J. Trump, por asegurar nuestra frontera y por poner a Estados Unidos primero.

Publicado en OPINIÓN

Ciudad de México. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que se analizará que las personas que participan en el proceso a los cargos del Poder Judicial cumplan con el requisito de probidad, la cual es una obligación.

Señaló que habría personas que podrían no cumplir con el requisito de probidad, el cual, remarcó, es una obligación para quienes quieran postularse a los cargos del Poder Judicial.

Indicó que ha dialogado con el senador Gerardo Fernández Noroña para hacer un análisis de cuáles pudieran ser esas personas que estuvieran en esa hipótesis. “Nosotros acompañaremos cualquier recurso legal para que estas personas que, si no cumplen esos requisitos, están en la lista, pues sean valoradas estas pruebas que hubiera en el Tribunal Electoral y, en su caso, se tomara la medida de retirarlos de las listas”.

Publicado en DIPUTADOS

Ciudad de México. Con millones de mexicanos a punto de ser repatriados por el gobierno estadunidense y millones más que, pese a todo, mantienen la esperanza de ir a trabajar a la vecina nación del norte, el Senado de la República apresuró este Jueves la aprobación del proyecto de decreto que envió la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para detener la transmisión en México de los mensajes del gobierno estadunidense que amenazan con “cazar” a los migrantes mexicanos en esa nación para enviarlos de vuelta a México, sin que mucho importe el estatus legal que tengan.

Así, los senadores y senadoras que integran las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos aprobaron el mencionado dictamen con proyecto de decreto que también expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El documento, enviada el Miércoles último al Senado de la República por parte de Sheinbaum Pardo, se avaló con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención.

Al presentar el dictamen a nombre de las tres comisiones, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima, hizo notar que de convertirse en nueva ley –lo que sucedería el Lunes próximo-, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) podrá ejercer de inmediato facultades para prohibir propaganda política de otros países.

“Es decir, dijo, no se podrán difundir mensajes propagandísticos provenientes de gobiernos o entidades extranjeras. México necesita una nueva ley en esta materia, sobre todo para que los beneficios de las telecomunicaciones y la radiodifusión lleguen a todos los sectores de la población”, precisó.

Publicado en SENADO

Ciudad de México. El Presidente de la Mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que “no han de ser más de una veintena” los aspirantes a juzgadores que tienen nexos con narcotraficantes, a los cuales en el pasado reciente defendieron y liberaron mediante amparos y con la complicidad de jueces.

“Yo creo que no pasan de una veintena, hombre. Yo creo que no pasan de una veintena”, dijo en conferencia de prensa; y si bien sostuvo que ya se les tiene identificados, declinó precisar de quiénes se trata, porque de acuerdo a la ley, dijo, podrían acusarlo de hacer campaña contra esos aspirantes, toda vez que ya están aprobados por el Legislativo para contender.

En cambio, agregó, se van aportar todas las pruebas de los vínculos y la cercanía de esos aspirantes a juzgadores con organizaciones del narcotráfico. “Nosotros aportamos las pruebas y si la autoridad, que en este caso sería el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dice: Sí tienen razón, estos no son elegibles, pues los retirará o lo que considere conveniente”.

Publicado en SENADO
Miércoles, 23 Abril 2025 18:20

La perfecta imperfecta

David Martín del Campo

Los que asistieron a esa premier en la Cineteca Nacional aún lo recuerdan. Era el jueves 12 de febrero de 1976, y a punto de iniciar la proyección de “El reportero”, la premiada película de Antonioni, irrumpió el novelista afrancesado (recién había desembarcado de París), y dirigiéndose al novelista de Aracataca, en la primera fila de la sala, le soltó un puñetazo al rostro. Gabriel García Márquez, que apenas lo saludaba, rodó al piso y Vargas Llosa se fue sin decir palabra. La “china” María Luisa Mendoza, ahí presente, clamaba: “Traigan un bistec”, para el moretón. Así moría esa fraternidad literaria que algún crítico bautizó como “el boom latinoamericano”, y que Rodrigo Moya retrataría en su casa, al acudir al llamado de Gabo.

Habían sido amigos y cómplices, en las buenas y en las malas, durante los años de zafacoca en Barcelona, París y La Habana donde conversaban con sus pares, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Carlos Barral y José Donoso. La deslumbrante camada se extinguió la semana pasada con el fallecimiento de Mario Vargas Llosa en su casa familiar de Lima.

Contar y recontar la vida. La vida nacional y la vida personal, la tragedia que es Latinoamérica a ratos, la pasión y la desesperanza, la utopía, la entronización del poder, la barbarie que se niega a abandonarnos. Todo ello habita en las novelas de esos monstruos de la narrativa –el Boom– que se fumaron la vida con su obra, como aventureros desaforados.

En México se recordará por siempre la expresión destemplada que hizo Vargas Llosa en el verano de 1990 para describir al régimen del PRI. “La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro, la dictadura perfecta es el PRI en México”. Sentencia que quedó como de bronce. La dictadura no tan  perfecta que había perdurado 70 años (desde 1929, en que Plutarco Elías Calles lo fundara como PNR). Y con cajas destempladas alguien le sugirió que sí, abandonara prontito el país. Y se le quedó el mote. La perfecta dictadura que ni Somoza, ni Perón, ni Trujillo lograron instalar, per se, en sus propios países. 

Publicado en OPINIÓN

Ciudad de México. La Comisión de Seguridad Pública aprobó, con 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, documento remitido el 8 de abril a esta cámara por parte del Ejecutivo Federal, que contiene y desarrolla cuatro ejes para garantizar la seguridad y la paz social en el país.

El documento, que puede consultarse en Gaceta del Senado, expone que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública representa una guía para la planeación y ejecución de las políticas y acciones, enfocadas en su conjunto a prevenir, investigar y combatir los hechos delictivos y la impunidad.

El primer eje contempla la atención a las causas de la violencia, en el cual se propone fortalecer la vinculación y cercanía con los diversos sectores de la sociedad y las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales, así como mejorar el diálogo con los sectores de la sociedad para la pacificación del país.

El segundo eje plantea consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública y proximidad social en todo el país, además de mejorar las acciones conjuntas entre esa corporación y las instituciones de seguridad de las entidades y municipios prioritarios.

Publicado en SENADO
Página 1 de 4