Ciudad de México. – El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, advirtió que en los últimos 40 años, de los ochenta a la fecha, México ha pasado de ser una "población sana a una población enferma".
Así lo afirmó al presentar la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", que contempla la aplicación de nuevas medidas saludables en el marco del paquete económico para combatir la epidemia de enfermedades asociadas al consumo de bebidas azucaradas en México.
La evidencia global es "contundente", dijo, y justifica estas acciones que buscan salvar vidas y fortalecer la salud poblacional, expresó durante la conferencia mañanera de este día en Palacio Nacional.
México se ha consolidado, desafortunadamente, como el país con el mayor consumo de refresco por persona en todo el mundo, con un promedio de 166 litros por mexicano cada año.
Un solo refresco de 600 mililitros contiene aproximadamente 15 cucharadas de azúcar, una cifra alarmante cuando se multiplica por el consumo anual.
Estas bebidas, carecen de valor nutricional, pues no aportan vitaminas, minerales ni fibra, y representan una "primera fuente de azúcar en la dieta mexicana". El costo de su consumo prolongado es elevado, tanto a nivel individual como colectivo.
Ciudad de México. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador explicó que primero se debe aprobar en comisiones la Ley de Ingresos.
Esta Ley de Ingresos debe estar ya dictaminada y sometida al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, como fecha límite el 20 de octubre. Y después, 10 días, a finales del mes de octubre, tiene el plazo el Senado de la República, dado que es una ley en donde ambas Cámaras la aprueban, precisó.
Ciudad de México. La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, lamentó el accidente generado por la explosión de una pipa de gas sobre el Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.
Castillo Juárez hizo un reconocimiento a la atención inmediata y coordinada que se ha dado por parte de las autoridades para apoyar a las personas lesionadas y afectadas.
“Expresamos nuestra esperanza por la pronta recuperación de quienes resultaron lesionados y que las víctimas no tengan daños permanentes”, puntualizó.
Ciudad de México. El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular una reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para otorgar a esta cámara y a la Comisión Permanente la facultad de ratificar los nombramientos que realice el o la titular del Ejecutivo Federal sobre coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional.
La asamblea avaló en lo general este proyecto con 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención; y en lo particular con 73 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones, durante la sesión vespertina de este miércoles.
El dictamen incorpora lenguaje incluyente, no discriminatorio y no sexista en la redacción para promover la igualdad de género y combatir prejuicios, de manera que se establece “persona titular de la Presidencia de la República”, en lugar de “Presidente de la República”; y “persona titular del Ejecutivo Federal”, en lugar de “titular del Ejecutivo Federal”.
Ciudad de México. Al calificar de humanista el Paquete Económico 2026 porque no sólo garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumentos en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, y aún continua el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que también contempla:
El aumento en beneficiarios, el control de la inflación y mantiene el apoyo a Pemex para sanear sus finanzas severamente deterioradas por la que denominó maldita deuda corrupta que adquirieron los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Se trata también, dijo durante la conferencia matutina de este día, de una política económica responsable que garantiza todos los programas de Bienestar de que ya se disfrutan y que incluso aumenta la inversión en salud.
Ciudad de México. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó que delitos como el huachicoleo se tienen que investigar y sancionar, ya que acciones como esa marcan la diferencia en el combate a la corrupción, y son medidas que se han implementado en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En entrevista con medios de comunicación, en la que se le pidió su opinión sobre la detención de funcionarios involucrados en ese delito, la senadora subrayó: “lo que creo es que se tiene que castigar y que esa sería la diferencia y que aquí, en específico, lo que se está planteando es el combate a la corrupción”.
Dijo que el no mentir, no robar y no traicionar no nada más es un simple lema, sino que se trata de castigar a quienes estén involucrados en algún delito, que se investigue, y “¡tope donde tenga que topar”.
“Hay que ir al fondo. Ese es el objetivo y es lo que ha estado haciendo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, reiteró.
Ciudad de México. La presidenta de la Mesa Directiva, de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, turnó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que remitió ayer por la noche la Jefa del Ejecutivo Federal a través del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
En la sesión ordinaria, la diputada presidenta informó al Pleno que ayer lunes 8 de septiembre se recibió el Paquete Económico, y solicitó a la secretaría de la Mesa Directiva dar cuenta de dicha entrega al tiempo que procedió a turnar su contenido a las comisiones correspondientes.
Ciudad de México. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que no habrá impunidad en el caso de las detenciones que el fin de semana último realizaron agentes de la Secretaría de Protección Ciudadana en contra de empresarios y elementos de la Armada de México, acusados de realizar el denominado huachicol fiscal y entre quienes se encuentran parientes del secretario de Marina de la pasada administración.
Las detenciones involucran a tres empresarios, cinco marinos en activo –dos de ellos emparentados con el anterior secretario de Marina, Rafael Ojeda-, uno en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas. “Cero impunidad”, prometió la Presidenta Sheinbaum Pardo.
En la conferencia matutina de este lunes, la mandataria hizo notar que “ya habían habido denuncias, de acuerdo con el fiscal general de la República, por el propio secretario de la Marina, el almirante Ojeda.
Ciudad de México. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dijo que sus declaraciones recientes se referían claramente a la presidencia de la Cámara de Diputados y su prioridad es clara y es pública: representar a 500 legisladores y hacerlo de manera institucional.
En entrevista expresó que comparte la opinión de la presidenta de la República, porque primero debe cumplir su encargo como presidenta de la Cámara de Diputados; “para mí este año es un año de grandes retos y oportunidades para dar un mensaje claro a las y los mexicanos”.
Enfatizó que las y los legisladores “estamos trabajando para que la vida de las mujeres y de los hombres de este país sea mejor. Que la imagen que reciban los ciudadanos sea positiva, sea buena, de provecho para quienes pagan impuestos, porque merecen un buen rostro en términos de acciones positivas y no esta confrontación y no esta litis. Yo creo que México no se merece estar siempre dividido y siempre confrontado”.
Ciudad de México. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, “redefine el acto de gobernar, llevándolo a las plazas públicas. Está construyendo una legitimidad que no depende de encuestas ni de artificios mediáticos, sino de la validación popular”.
En el artículo “Itinerancia”, publicado en sus redes y un diario de circulación nacional, indicó que “la soberanía no es un concepto abstracto ni un tecnicismo jurídico. Es la raíz viva que sostiene a todo gobierno democrático. Cuando el poder toma distancia del pueblo, pierde fuerza.
“Ese riesgo no es ficción; es historia y es presente. La soberanía nacional reside, esencial y originalmente, en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este, como lo consagra el artículo 39 de nuestra Constitución”.